miércoles, 16 de febrero de 2011

Los Caños de Carmona

Tres son los restos que aún pueden verse de esta obra milenaria, quizá la de mayor antigüedad por su origen que ha llegado hasta nosotros.
El acueducto no se iniciaba, como por su nombre pudiera creerse, en Carmona, sino en un lugar próximo a la localidad de Alcalá de Guadaira (PDF galerías del origen) cogiendo agua procedente del manantial de Santa Lucía. Desde allí se dirigía hacia Sevilla, haciendo su entrada en la ciudad por la desaparecida puerta de Carmona (de ahí su nombre).
El primer acueducto data de la época imperial romana, según los restos hallados en las exploraciones realizadas en los túneles o "minas" de Alcalá de Guadaíra. Con la caída del impero, el acueducto de la antigua Híspalis fue cayendo en la ruina, hasta perderse la memoria de él.
En el siglo XII, casi por casualidad, se encuentran los restos del acueducto: los cimientos de los pilares y restos de la acequia. El emir almohade Abu Yusuf Yaqub mandó edificar el nuevo acueducto aprovechando el mismo recorrido que el primitivo romano. En 1172 se inaugura, con gran regocijo en la ciudad, la nueva traída de aguas, que implicaba el acueducto y un gran aljibe en el centro de la ciudad, desde donde se repartía el agua a las fuentes públicas, palacios, baños y algunas casas privadas. De dicho acueducto se sacó un ramal para llevar agua a la Buhaira.
Cerca del siglo XIII, cuando comenzaba la Guerra de Granada volvieron a hacerse reparaciones en sus canalizaciones y arcos.
A finales del siglo XIV se reformó nuevamente, añadiéndoseles nuevos arcos que determinaron el número que se conoce en el presente, contaba con 390 A 410 arcos, algunos duplicados por un cuerpo superior para vencer el desnivel del terreno.
Terminaba en la Puerta de Carmona (antigua puerta de las murallas, derribadas en 1868), donde existía un gran depósito desde el que se distribuían las aguas hacia diversos puntos de la ciudad, siendo disfrutada principalmente por la aristocracia, instituciones religiosas, la Casa Pilatos, las Huertas del Rey y los Reales Alcázares además de algunas fuentes y baños públicos.
A primeros de siglo, Sevilla era la ciudad con mortandad del mundo, pues al no haber red de alcantarillado se hacían pozos negros y había tantos que contaminaban el agua de los pozos de beber, muriendo del tifus muchísima gente – la media de edad estaba en los 50 años. Solo era potable la de los caños.
Hace 40 años fueron abandonados y fueron derribados para hacer esta zona de la ciudad más viable, todavía estaba en perfecto funcionamiento.
Desde finales del siglo XIX los vecinos de la Puerta de Carmona y del barrio de La Calzada se quejaban al Ayuntamiento de la peligrosidad del tramo último de los Caños, pues sus arcos servían de refugio a inmigrantes, desahuciados sin hogar y también a delincuentes. Los problemas de salubridad y convivencia social, unidos a los planes de ensanche de las rondas de la ciudad, hicieron que el Consistorio consultara a la Comisión de Monumentos de la administración central. Madrid aprobó el plan, respondiendo que el acueducto "es obra vulgar, sin rasgos artísticos, desprovisto de interés arqueológico". De nada sirvió la defensa que hizo José Gestoso. La demolición se inició el 26 de enero de 1912, y aunque duró varios meses, no fue completa; en 1959 se derribaron los últimos tramos al edificarse los barrios de La Candelaria y Los Pajaritos.
Sólo han quedado tres pequeños tramos a lo largo de la vía que ocupaba. El primero cerca de la intersección de la Avenida de Andalucía con la Ronda del Tamarguillo en la barriada de Los Pajaritos. El segundo está en la calle Luis Montoto, en la esquina con Jiménez Aranda. El tercer tramo, también en la calle Luis Montoto, apareció en 1990, con las obras previas a la Expo 92. Al desmontar el puente que salvaba las vías del ferrocarril apareció el acueducto, enterrado en el talud de subida del puente. Actualmente se ve en el centro de la calzada, junto a la intersección de la calle Amador de los Ríos.
Sevilla podía tener un acueducto como Segovia pero más largo.
Noticia que informa del derribo
Noticia que informa de la Declaración de Monumento Nacional
Tramo de los Caños de Carmona conocido como "Alcantarilla de Las Madejas".
Hornacina de la Virgen de las Madejas, incluida dentro de la tercera arcada de los restos del acueducto de Sevilla a la altura de la Alcantarilla de las Madejas.
En el último tramo se encontraba la hornacina de la Virgen de las Madejas (Para recordarla, se colocó en ese lugar una copia de la escultura, protegida por una tela metálica, pero poco tiempo después, la imagen fue robada). Para dar constancia de la existencia de la desaparecida imagen, se colocó una placa que reproduce la imagen y explica que allí estuvo.
La Buahira aludida, Recibe su nombre por el Palacio Almohade mandado a construir por un califa en 1171, siendo regados por medio del acueducto conocido como Caños de Carmona.
El Palacio de la Buhaira fue construido a extramuros de la ciudad por iniciativa del califa Abu Ya Qub Yusuf, quien comenzó el Alcázar y la Mezquita Mayor de Sevilla y estableció la capitalidad de Al-Andalus en Isbilia.
Cuatro etapas en su historia:
Primera: BUHAIRA ALMOHADE; Un pequeño Pabellón ubicado al sur de la gran alberca y dotado de numerosos elementos que muestran un complejo sistema de riego y de juegos de agua en relación con la arquitectura.
Segunda: Con motivo de un incendio y del cautiverio de D. Juan en Granada propiciaron la venta del  conjunto a Doña Catalina de Ribera, de forma que la BUHAIRA permaneció en propiedad de la familia Enriquez de Ribera y de sus herederos hasta el presente siglo. De ésta época se habla de la Huerta del Rey, que tenía un hermoso Palacio con un gran estanque y muchos naranjos.
La tercera Buhaira con un estanque
Cuarta: Un nuevo pabellón de recreo sobre las ruinas de la segunda edificación. Se trata de un pabellón NEONAZARI que se denomina "María de los Angeles", formado a su vez por un mínimo de dos etapas cronológicamente diferenciables.                                                     
Originalmente la BUHAIRA fue recreativa, dentro de una especie de ocio agrícola que era muy del gusto de las dinastías islámicas. En diversos lugares del jardín pueden acentuarse los matices de jardinería que significarían una componente estética y lúdica, mediante la introducción de pérgolas y glorietas con surtidores de agua y bancos.
La estructura interna y los elementos que componen los Jardines de la BUHAIRA son los siguientes : -Santa María de los Angeles - Ruinas del antiguo Palacio de la Buhaira - Alberca - Puerta de San Agustín - Calle Nueva - Portada de las Almenas - Portada de Tejaroz.

Hora

El Tiempo

Click for Sevilla, Spain Forecast

Click for Madrid, Spain Forecast